jueves, 28 de enero de 2010

Así ven la realidad periodística muchos de los ciudadanos de hoy en día:



Se trata de un sketch del nuevo programa de humor de Cuatro, Vaya Tropa, basado en el exitoso programa vasco Vaya Semanita. Se presenta al periodismo como una ciencia subjetiva, tan subjetiva que la nueva universidad dividirá la enseñanza de este estudio superior en dos ramas: periodismo de izquierdas y periodismo de derechas.

Sinceramente, y aunque los profesores de la universidad quieran inculcarnos todo lo contrario, no creo en los medios objetivos e independientes de las ideologías predominantes en un estado. Todos (o casi todos) los profesores, que también son excelentes profesionales en el mundo del periodismo, nos animan a llevar a cabo otro tipo de periodismo, independiente de todo esto, más objetivo... Pero, en realidad, es imposible. Es imposible porque en cada palabra, frase o noticia escogida siempre habrá algún elemento subjetivo, por pequeño que sea, que hará tu noticia diferente a la de los demás periodistas. Y, si no lo creen, no tienen más que comparar portadas de los diferentes periódicos. Así verán que cada uno destaca una cosa. Y, ¿por qué? porque según sus ideales, dan más importancia a un hecho unas palabras que a otras.

Espero que lo entiendan.

El difícil oficio del periodista

Cualquiera ha oído (o ha hecho) por la calle comentarios como: "los periodistas tienen que ser objetivos al 100%", al dar informaciones falsas "el periodismo se convierte en un 'cachondeo'", entre otras cosas más crueles.

Parece que nadie, menos el señor Ferran Monegal de BarcelonaTV, se de cuenta de que los periodistas por sobre todas las cosas son (o somos) personas (como Mari la del séptimo o Pepe el de la churrería de abajo).

Les dejo un video para que puedan conocer mejor a Ferran Monegal:

Sin embargo, si cualquiera de nosotros lee algo en Internet, sea cual sea la página donde lo ha encontrado, y después de días, semanas o meses en línea se desmiente sea por el mismo medio o otro, nadie le da importancia, ya que "lo he leído en Internet" (como menospreciando un medio que está evolucionando a pasos agigantados).

Espero que gracias a este blog puedan ustedes entender así como respetar una profesión como el periodismo, de la que viven muchos individuos de nuestra sociedad (y no hablo, precisamente, de Belén Esteban).