domingo, 19 de diciembre de 2010

¿Qué nos deparará el 2011?

Este ha sido un año decisivo en lo que al periodismo, sobre todo televisivo, se refiere: fusiones, cierres de cadenas... la crisis que afecta al mundo también afecta negativamente a nuestra propia crisis. Puede que dentro de algún tiempo, cuando todo este panorama mejore, todos se arrepientan de lo que actualmente está pasando, pero ahora mismo parece que todo el mundo está contento.
Personalmente, creo que esto afecta al espectador directamente aunque ellos no lo crean. El abanico de pensamientos, de diversidad de canales se rompe, todo se monopoliza y eso en ninguno de los casos, ni en tv ni en la vida real nunca es ni será algo positivo.
Las cadenas más "serias" digamos pasan a depender de cadenas que solo piensan en el negocio y en el "share". Todo lo que era periodismo, más o menos, de calidad, se va a convertir en basura, que es lo que más les gusta a estas cadenas. Si, todos sabemos de que dos cadenas estoy hablando.
Por otro lado, la cadena informativa de más prestigio también está viviendo sus últimos días. CNN+ se cierra, Gabilondo se va a la calle y el periodismo más de raíz toca fondo.
Como decía Gabilondo ayer en una entrevista al "Diario Vasco": Los medios miran más a la cuenta de resultados que a su función social. El mundo se ha convertido en un asunto contable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario